La emblemática Plaza de España de Madrid fue testigo de uno de los momentos más esperados del Orgullo: la coronación de Mr. Gay España 2025. Ante 20 mil personas, los presentadores Luján Argüelles y Omar Suárez anunciaron al flamante ganador: Eduardo Morales.
Un ganador con sensibilidad
Eduardo Adrián Morales, de 24 años y natural de La Línea de la Concepción (Cádiz), representa con orgullo a Andalucía en esta edición de Mr Gay España. De raíces cubano-españolas, creció en una familia monoparental junto a su madre, a quien considera su mayor referente de amor, dignidad y esfuerzo. Hoy comparte hogar con su hermano pequeño Toni, diagnosticado con síndrome de Asperger, una experiencia que ha reforzado su empatía y sentido de la responsabilidad. A lo largo de su infancia y adolescencia enfrentó situaciones de bullying por su origen, su físico y su orientación sexual, pero en lugar de rendirse, transformó esas heridas en fuerza y autoestima.
Actualmente trabaja en una tienda de ropa y sueña con independizarse mientras sigue creciendo a nivel personal. Se describe como un joven carismático, sociable, soñador y amante de la música, el baile y los viajes. Participa en Mr. Gay España impulsado por una vivencia que lo marcó como persona LGTBI+ y con el objetivo de visibilizar y cambiar realidades. Su campaña social fue #OrgulloEnMiPueblo, un llamado a transformar entornos pequeños y conservadores desde la educación afectivo-sexual inclusiva. Quiere demostrar que sí se puede vivir con orgullo, incluso allí donde parece más difícil.
Otras historias
Eduardo estuvo acompañado por dos finalistas. El primer finalista fue Charly Antón, militar, vegetariano y representante de la Comunitat Valenciana coronado durante el Gandía Pride el pasado 24 de mayo.
El segundo finalista fue David Iniesta de Castilla La Mancha, casado durante 14 años con una mujer y padre de un hijo de 22.
Como todos los años, el jurado también premió al mejor traje regional. Esta vez el reconocimiento fue para Jose Luis Rodríguez, Mr Gay Extremadura quien además resultó ser ganador de Mr Gay Online por el voto del público. Su traje se inspiró en el carnaval de Badajoz, un atractivo turistico internacional y simbologo de liberta y alegria. También fue un homenaje al festival de Los Palomos, nacido en Badjoz y convertido en un referente de Orgullo LGTBI+. La fantasía romana que envolvió su diseño rindió homenaje a Merida. , patironio de la humaida dy cuna del Carnaval Romano.
Una fiesta repleta de estrellas
La celebración fue de otro planeta: el legendario dúo argentino Pimpinela fue parte de la noche con un show espectacular. “Olvídame y pega la vuelta” fue coreado por toda la plaza, en un momento de comunión total. El momento del cierre llegó de la mano de  Leire Martínez que hizo temblar la plaza pero antes de ella hubo muchas divas imbatibles como  Edurne, Shaila Dúrcal, Mirela, Roser, Lara Sajen, Nia, Mayo y Nebulossa, quienes convirtieron la plaza en una pista de baile desde las 20:00. El broche final llegó con el DJ set de Suri, que hizo temblar el suelo con beats de orgullo y libertad.
Un homenaje que emocionó: Premio especial a Pimpinela
Minutos antes del cierre, el dúo Pimpinela recibió el Premio Especial Mr. Gay España 2025 por sus 40 años de carrera y su constante apoyo al colectivo. La emoción fue palpable cuando Lucía y Joaquín hablaron de su vínculo con el público español y cómo su música ha acompañado tantas historias de amor (y desamor). La ovación fue total.
Karla Sofía Gascón, la gran sorpresa
Una de las grandes sorpresas de la noche fue la participación de Karla Sofía Gascón como madrina de las Campanadas de la Diversidad. Con su fuerza y autenticidad, la actriz fue elegida por representar su historia de resiliencia y autenticidad. Ella dio paso al show de fuegos artificiales, regalando un momento visual e histórico. Además, presidió el jurado, un panel diverso e ilustre compuesto por:
Juan Cruz Cigudosa, Julio del Valle, Julia del Amo, María Eizaguirre, Laura Caballero, Rony de la Cruz y Carme Artigas. Juntas y juntos, evaluaron con sensibilidad, criterio y orgullo.
La gala fue mucho más que un certamen. Los 12 finalistas compartieron historias que conmovieron e hicieron pensar: un militar que combate la LGTBfobia en el Ejército, un veterinario, un padre soltero que salió del armario tras criar a su hijo y un trabajador social que trabaja en prevención de chemsex, entre otros, fueron los testimonios que se escucharon en la Plaza de España. Todos ellos, con valentía y ternura, demostraron que atreverse a hacerse visible, es un acto de reivindicación.