La final del Mr Gay España se tiñó de pardo y raíces rurales con Jorge Pérez, Mr Gay Castilla y León 2025. El representante zamorano subió al escenario portando con orgullo la majestuosa capa alistana, también conocida como capa parda o capa de honras, fusionando tradición, inclusión y visibilidad con un gesto que eco por toda España.

Un símbolo de identidad y resistencia

La capa alistana, con sus orígenes en la comarca de Aliste (Zamora), tiene una historia que se remonta al siglo XVII cuando se la conocía como “carpas pardas” Tradicionalmente confeccionada con lana compactada capaz de resistir las inclemencias del clima, su diseño incorpora capucha, esclavina y la distintiva “chiva” (borla trasera), y puede pesar entre 7 y 8 kg. Ha sido usada durante siglos por pastores en labores de campo y en ceremonias religiosas y civiles —bodas, procesiones, entierros— resaltando su carácter ceremonioso y respetuoso.

Un desfile que atronó al mundo

Durante la gala de Mr Gay España, Jorge irrumpió con paso firme, descalzo, luciendo la capa parda acompañada de joyería tradicional y un traje regional que homenajeó “la sencillez con elegancia y dignidad”. En su mensaje, destacó:

“La capa no era solo un símbolo de identidad, era también una armadura emocional. Una forma de decir ‘aquí estoy’ con elegancia, respeto y determinación.”

Así, convirtió una prenda centenaria en un poderoso símbolo de visibilidad LGTBIQ+, especialmente en entornos rurales que a menudo viven con “miedo” y silencio.

Cuando el Orgullo no solo desfila, sino que representa

El gesto de Jorge no fue casual ni estético. Fue un acto político, cultural y profundamente emocional. “Yo quería traer a Madrid no solo a Castilla y León, sino también a esos pueblos pequeños donde aún se vive con miedo a salir del armario, donde la palabra ‘orgullo’ se susurra en vez de gritarse”, afirmó el finalista.

La capa parda se convirtió en escudo y bandera. En un mundo donde lo rural parece siempre alejado de lo diverso, Jorge rompió todos los estereotipos: la España vaciada también ama, también lucha, también resiste. Su desfile no fue solo un paseo, fue una declaración de intenciones: que el Orgullo también se celebra desde la raíz, desde la herencia, desde la tradición.

Mr Gay España: un certamen que transforma realidades

Quien piense que Mr Gay España es solo un concurso de belleza, no ha entendido nada.

Este certamen, desde hace más de 18 años, es una plataforma de transformación social, un altavoz de historias silenciadas, una pasarela que pisa fuerte no por los focos, sino por el mensaje. En cada edición, se abordan realidades invisibilizadas: personas mayores LGTBIQ+, VIH, salud mental, bullying, migración forzosa, activismo rural… Y este año, con Jorge Pérez, se ha puesto el foco en un tema vital: la soledad del colectivo en el entorno rural, el abandono institucional y el valor de reconstruir la identidad sin renunciar a las raíces.

La gala de 2025 pasará a la historia como aquella en la que el folclore y el activismo se abrazaron sin complejos. Porque sí: la tradición no es enemiga del progreso, y la diversidad no está reñida con la cultura popular.

Un nuevo bordado en la capa de la historia

Con cada paso de Jorge, con cada pliegue de esa capa que ondeaba como una bandera silenciosa, quedó claro que no hay avance sin memoria, que la lucha LGTBIQ+ también es una lucha por el derecho a ser quien uno es sin tener que marcharse de su pueblo, de su familia, de su campo.

Y es ahí donde radica la grandeza de Mr Gay España: en mostrar que lo personal es político, y que cada historia individual suma a la colectiva. Porque no hay una sola forma de ser gay, ni un único lugar para sentirse libre. Porque un joven con miedo en un pueblo de Zamora también merece su lugar en la historia del Orgullo.

Tradición, diversidad e inclusión: un triángulo perfecto

Este gesto es todo menos anecdótico. La capa alistana representa una conexión tangible con los antepasados, un símbolo de resistencia rural y de identidad cultural. El certamen Mr Gay España, con su fuerte compromiso social, logró fusionar inclusión y tradición en un acto emocional y simbólico. Jorge eligió la campaña #OrgulloEnMiPueblo para recordar que el orgullo también necesita arraigo en el medio rural.

El impacto de un momento inolvidable

La comunidad alistana y los defensores del patrimonio cultural recibieron con orgullo este homenaje. Medios regionales aplaudieron el gesto, afirmando:

“Mr Gay se rinde ante Jorge Pérez… llenó de orgullo a toda Zamora,” …y “Una capa parda en el Orgullo Gay de Madrid: una insólita imagen de la tradición más ancestral de Zamora.”