
El arte siempre ha tenido algo de rebelde. Y si además se usa para poner sobre la mesa un tema que todavía carga con prejuicios, la bomba está servida. Llega una nueva edición de Arte Positivo, la iniciativa que convierte escaparates y locales de ciudades como Madrid, Valencia o Sevilla en auténticos altavoces visuales para hablar, sin miedo y sin filtros, de VIH y del estigma que lo rodea.
Arte Positivo
La propuesta es tan sencilla como potente: artistas urbanos toman escaparates y los convierten en obras que no se esconden. Piezas que provocan, que incomodan y que te obligan a mirar de frente una realidad que aún hoy sigue siendo tabú para muchos. “Lo que no se ve, no existe”, decía Reyes Velayos, presidenta de CESIDA, y de ahí parte todo: si callamos, el estigma gana.
Durante varias semanas, las calles se llenan de mensajes, colores y miradas que buscan romper silencios y contagiar visibilidad. Desde instalaciones con espejos que te devuelven la pregunta “¿y si fueras tú?”, hasta frases que convierten el miedo en orgullo. Aquí no hay espacio para la indiferencia.
Ciudades convertidas en museo
El proyecto viaja por varias ciudades españolas con un mapa interactivo para localizar cada obra y hasta votar las favoritas online. Sí, aquí también hay participación ciudadana, likes y stories. Porque la lucha contra el estigma se libra en la calle, pero también en Instagram.
Y no hablamos de un evento minoritario: en ediciones anteriores, más de 250.000 personas se toparon, compartieron o interactuaron con estas obras. Una auténtica marea de visibilidad que va creciendo edición tras edición.
El VIH no define
En Mr Gay España este mensaje no nos resulta ajeno. Al contrario: hemos tenido finalistas que decidieron dar un paso al frente y contar que convivían con VIH ante más de 20.000 personas en Plaza de España. Un gesto valiente que todavía resuena en nuestras galas, y que demuestra que la visibilidad personal tiene un impacto brutal.
Porque cuando alguien con VIH sube a un escenario, se pone una banda y dice: “Aquí estoy, soy yo y no tengo nada que esconder”, está derribando más prejuicios que cualquier campaña en prime time. Esa es la fuerza de la visibilidad. Y es la misma fuerza que ahora mueve a Arte Positivo en cada escaparate.
Del escaparate al trending topic
Lo bonito (y lo potente) de esta iniciativa es que el arte no se queda en la calle: salta a redes, genera conversación y termina en los móviles de miles de personas. Un mural que rompe con la vergüenza se convierte en selfie, en reel, en conversación de grupo de WhatsApp. Y cada impacto cuenta, porque la lucha contra el estigma se gana a base de estar presentes, de repetirse, de no dejar hueco al silencio.
El VIH no es una reliquia de los 80. Sigue estando ahí, y lo que más duele no son las pastillas, sino el estigma. Esa mirada rara, ese comentario fuera de lugar, ese prejuicio en la cita o en el trabajo. Arte Positivo viene a recordarnos que el VIH no define a nadie, que lo que pesa es el juicio ajeno, y que ya va siendo hora de soltarlo.
Así que ya lo sabes: si estos días paseas por Madrid, Valencia, Sevilla o cualquier otra de las ciudades participantes y te topas con un escaparate que te atrapa la mirada, no te quedes solo con la foto bonita. Haz tu parte: compártelo, coméntalo, súmalo a la conversación. Porque sí, el arte también puede salvar vidas.
Y en Mr Gay España lo tenemos claro: cada finalista que ha alzado la voz, cada escaparate intervenido, cada mural en mitad de la ciudad… todo suma en el mismo camino: romper el estigma, gritar visibilidad y recordar que ser VIH positivo nunca será sinónimo de ser negativo en sueños, derechos o dignidad.

Ilustración_ Oscar Münchausen @oski.mnch
Fechas y ciudades confirmadas para Arte Positivo 2025
La cuarta edición de Arte Positivo arrancará el 4 de octubre de 2025. En esa jornada, 70 artistas plasmarán obras simultáneas en locales comerciales de ocho ciudades españolas: Algeciras, Barcelona, Madrid, Palencia, Pamplona, Sabadell, Sevilla y Valencia. En Madrid, se intervendrán espacios comerciales de barrios como Chueca, Malasaña y Lavapiés, entre las 12:00 y las 19:00h del día de la intervención.
Para facilitar la experiencia del público, habrá un mapa interactivo por ciudad señalando los locales intervenidos. Además, como en ediciones anteriores, el público podrá votar su obra favorita entre las intervenciones artísticas.