Lo de cortar escenas queer en pelis para estrenarlas en China ya lo teníamos visto, pero lo que ha pasado ahora con Together sube el nivel del absurdo (y del cabreo). La peli australiana, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie, mostraba una boda entre dos hombres. Pero cuando se estrenó en salas chinas… ¡sorpresa! A uno de los novios le cambiaron la cara digitalmente para parecer mujer. Así, tal cual, con inteligencia artificial y sin pudor.

Sí, lo que antes era amor marica en pantalla, ahora aparece como relación hetero en la versión china. Y claro, los espectadores que compararon imágenes originales con la copia censurada se dieron cuenta al instante: los labios, los gestos, hasta el peinado, todo modificado. Como si el simple hecho de que dos tíos se casen fuera tan escandaloso que hubiera que “corregirlo” a golpe de ordenador.

El escándalo se lía en redes

La indignación no tardó en explotar. Usuarios denunciando el engaño, medios internacionales haciéndose eco y la noticia corriendo como pólvora: China no solo censura, ahora reescribe realidades queer con IA. Al final, el distribuidor chino tuvo que cancelar el estreno masivo de la cinta modificada, pero el daño ya estaba hecho.

Porque lo fuerte no es solo que recorten una escena (algo a lo que Hollywood ya nos tiene tristemente acostumbrados cuando quiere vender fuera), sino que aquí se ha fabricado otra realidad, heterosexualizada, en la que la pareja gay nunca existió.

Fotograma de la película 'Together' (2025). Redes Sociales
Fotograma de la película ‘Together’ (2025). Redes Sociales

Censura 2.0: borrar a golpe de algoritmo

China tiene larga tradición de controlar qué historias llegan a su público. Series, libros, perfiles en redes y hasta cuentas de asociaciones LGTBI han sido borradas en los últimos años. La homosexualidad no es ilegal en el país, pero tampoco reconocida, y cualquier representación en medios se considera “sensible”.

Lo novedoso (y escalofriante) es el método: ya no hablamos de cortar, sino de usar tecnología para manipular la historia, como si fuera un deepfake institucional. Es la censura entrando en una nueva era: no solo quitan la escena, ahora la falsean.

La paradoja del “Together”

Y aquí lo más irónico: la película se llama Together, un título que en España sonaríamos a amor, unión, visibilidad… pero en China la traducción fue “Juntos… pero hetero, gracias”. Una demostración brutal de cómo la censura puede deformar incluso el mensaje más sencillo.

¿Qué significa esto para nosotros?

Más allá del chiste fácil, lo que pasó con Together nos deja claro que la visibilidad LGTBI sigue siendo incómoda para regímenes que prefieren reescribir la realidad antes que aceptarla. Y que la tecnología, que debería servir para crear y liberar, también puede usarse para borrar lo diverso.

En Mr Gay España lo decimos claro: puedes cambiar caras, voces y hasta cuerpos con IA, pero no vas a borrar el deseo, el amor ni las historias maricas que nos pertenecen.

Fotograma de la película ‘Together’ (2025). Redes Sociales