La cuenta atrás ya ha comenzado. Eduardo Morales, actual Mr. Gay España, se prepara para representar a nuestro país en el certamen Mr. Gay Europe 2025, que tendrá lugar del 29 de julio al 2 de agosto en la ciudad de Ámsterdam, coincidiendo con el Amsterdam Pride, una de las celebraciones más emblemáticas del colectivo LGTBIQ+ a nivel mundial.

Aunque aún no ha puesto rumbo a los Países Bajos, el candidato español ya ha despertado interés dentro y fuera de nuestras fronteras. Natural de La Línea de la Concepción (Cádiz), Edu ha construido un mensaje poderoso que nace desde la periferia, el campo, los márgenes. Su lema escogido de las Campañas de Mr Gay España “Orgullo en mi pueblo”, no es un simple eslogan: es un posicionamiento político, cultural y emocional. Representa a todos aquellos jóvenes que han crecido sintiéndose invisibles en entornos rurales o conservadores, donde el silencio pesa más que los armarios.

Un certamen con propósito

Mr. Gay Europe no es un certamen convencional. A diferencia de otros concursos, aquí no se evalúa únicamente la estética o el carisma, sino también la capacidad de liderazgo, el compromiso social y la defensa activa de los derechos LGTBIQ+. Los participantes deben presentar un proyecto que refleje su implicación con la comunidad, realizar presentaciones orales ante un jurado internacional, afrontar pruebas culturales y sociales, y convivir durante varios días con candidatos de todo el continente en un contexto de diálogo y diversidad.

Edu llega a esta cita como uno de los favoritos. No solo por su simpatía y su presencia escénica, sino por el potente mensaje social que encarna. Su historia personal ha conectado con miles de personas desde que fue coronado en julio en Madrid como Mr Gay España 2025. En sus propias palabras:

“Ser gay en un pueblo andaluz no ha sido fácil. Yo también fui el niño que se escondía, el adolescente que sentía que no encajaba. Pero hoy, después de muchos años, estoy aquí para representar a todos los que aún no se atreven a hablar. Para que sepan que no están solos. Y que su voz, aunque tiemble, también puede cambiar el mundo”.

Ámsterdam, capital europea de la diversidad

La edición 2025 de Mr. Gay Europe tendrá lugar en el marco del Amsterdam Pride, que este año se celebra bajo el lema “United in Diversity”. En un contexto donde algunos gobiernos europeos están aprobando leyes abiertamente LGTBIfóbicas —como es el caso de Hungría, Polonia o Rumanía—, este lema cobra un significado aún más relevante.

Durante una semana, la capital neerlandesa se convierte en un punto de encuentro para la comunidad LGTBIQ+ internacional, con más de 300 actividades entre conferencias, exposiciones, encuentros institucionales, fiestas y eventos culturales. El certamen Mr. Gay Europe será uno de los platos fuertes de la programación, y la participación española es vista con especial interés por parte de organizadores, medios y público.

España, pionera en legislación igualitaria con la aprobación del matrimonio igualitario hace ya 20 años, sigue siendo una referencia global en términos de visibilidad y activismo. La presencia de Edu Morales en este contexto no solo representa a nuestro país, sino también a una generación que ha decidido dar un paso al frente, desde la autenticidad y el compromiso.

Una candidatura con raíces

La propuesta de Edu para Mr. Gay Europe no es postureo, es militancia. Su campaña, centrada en la educación inclusiva en entornos rurales, plantea una necesidad urgente: formar a docentes, padres y alumnos en diversidad, respeto y prevención del acoso escolar por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Además, ha vinculado su discurso a la España vaciada, donde los recursos LGTBIQ+ suelen ser escasos o inexistentes, y donde salir del armario puede suponer un riesgo real. Con su participación, Edu quiere visibilizar a los que viven lejos de las grandes capitales, lejos de Chueca o del Eixample, pero que también existen, resisten y merecen espacios seguros.

Próximos pasos

Edu viajará en los próximos días a Ámsterdam junto al equipo de Mr. Gay España para iniciar la preparación de las pruebas del certamen. Desde nuestras redes sociales ofreceremos cobertura exclusiva de todo el proceso: desde su llegada, entrevistas, vídeos, hasta el resultado final en la gala del próximo 1 de agosto, coincidiendo con la tradicional Canal Parade, el desfile flotante por los canales de la ciudad.

Invitamos a toda la comunidad LGTBIQ+ y a nuestros seguidores a acompañar a Edu en esta aventura europea, a apoyar su mensaje y a recordar que la visibilidad no es un capricho, sino una herramienta de transformación social.

Porque donde haya un joven con miedo, debe haber una historia como la de Edu para decirle: tú también puedes.