El pasado sábado, 18 de octubre, la capital española fue testigo de un vibrante despliegue de visibilidad, sororidad y compromiso: la 4.ª edición de la 4ª Marcha Positiva, organizada por CESIDA como parte del movimiento Pride Positivo 2025, reunió a miles de personas en las calles de Madrid para reivindicar los derechos, la dignidad y la visibilidad de quienes viven con el VIH.

Un recorrido con mensaje

La marcha comenzó a las 12:30 h frente al Ministerio de Sanidad y culminó en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), donde se leyó el manifiesto oficial bajo el lema: “Ante el estigma, somos la respuesta”.
En el corte de cabeza, personas que viven con VIH portaron una pancarta con ese lema, seguidas de otra que rezaba “I = I, sin excusas para la discriminación”, haciendo referencia al principio “Indetectable = Intransmisible”.

Visibilidad, dignidad y comunidad

El acto tomó una especial relevancia al reivindicar, no solo la continuidad de los tratamientos, sino también la necesidad de derribar barreras sociales que aún persisten. Como recordaba Toni Poveda, director de CESIDA: «queremos sacar del armario el estigma y la discriminación que siguen provocando que haya gente que, de forma muy justificada, no quiera ser visible».
La marcha no excluye: está abierta a toda la sociedad, más allá de quienes conviven con el VIH, y busca sumar en la erradicación del estigma.

La presencia de Mr Gay España

Desde Mr Gay España, la convocatoria encontró una oportunidad única para reafirmar que la lucha por los derechos LGTBI+ y la lucha contra el estigma asociado al VIH van de la mano. Tal como se señalaba en la web de la organización: “este sábado … Madrid vuelve a vestirse de rojo … porque ser indetectable también es motivo de orgullo”.
El caminar hombro con hombro en esta marcha es, sin duda, un gesto que fortalece la visibilidad de los hombres gais que viven con VIH, y envía un mensaje potente a la comunidad: el orgullo no se renuncia, se vive con transparencia, apoyo mutuo y verdad.

Retos y pasos hacia adelante

Aunque esta cuarta edición muestra crecimiento en la adhesión ciudadana —la organización aspiraba a superar los 5.000 asistentes de la edición anterior— Cesida sigue presente la urgencia de que las políticas de salud pública, sociales y de educación garanticen que nadie quede al margen por vivir con VIH.
Entre los retos citados:

Promover la información clara sobre el concepto «I = I» para eliminar miedos y desinformación.

Asegurar que el diagnóstico y tratamiento temprano sean accesibles para todas las personas.

Combatir el estigma institucional, social y personal que todavía pesa sobre quienes viven con VIH.

Potenciar alianzas entre movimientos LGTBI+ y organizaciones de salud para fortalecer la comunidad.

La 4.ª Marcha Positiva en Madrid fue un acto de visibilidad colectiva, de empoderamiento y de desafío al silencio que aún acompaña al VIH. Invitamos a nuestros seguidores, finalistas y ex-ganadores a reflexionar sobre el papel que cada uno puede desempeñar visibilizando, acompañando y apostando por la educación y por una salud con derechos.