Nombre: Jesús

Apellido: Roldán

Edad: 38 años

Profesión: Administrativo

PERFIL PERSONAL

Jesús Roldán tiene 37 años. Nació en Sevilla, pero gran parte de su vida la ha construido en Barcelona, ciudad que lo ha visto crecer personal, profesional y emocionalmente, y que ahora representa con orgullo en el certamen Mr. Gay España 2025.

Jesús es un hombre comprometido, emocionalmente inteligente y con un fuerte sentido de la justicia. Se dedica profesionalmente al marketing, pero su verdadera vocación va más allá de lo laboral: le mueve el impacto positivo en las personas y la sociedad. Su historia está tejida con hilos de superación, sensibilidad y ganas de aportar luz allí donde aún existen sombras.

Se define como cercano, auténtico, empático y entregado, y su vida gira en torno a tres grandes motores: el voluntariado, el deporte y el crecimiento personal. Jesús ha participado en múltiples iniciativas sociales, especialmente con personas vulnerables, a quienes acompaña con presencia, respeto y humanidad. Para él, ayudar a los demás no es un acto de altruismo puntual, sino una forma de estar en el mundo.

Ha vivido momentos difíciles marcados por la discriminación, la presión estética y los estigmas que muchas veces recaen sobre los hombres LGTBIQ+ que no encajan en el molde de lo «masculino normativo». En lugar de rendirse, ha utilizado esas experiencias para transformarse y convertirse en un referente de visibilidad y fuerza interior.

AFICIONES

Jesús cultiva su bienestar físico, emocional y mental con pasión. Es un amante del fitness y cuida su cuerpo desde el amor propio, no desde la exigencia. Le encanta la música, que considera un canal para liberar emociones, y tiene verdadera devoción por viajar, ya que le permite explorar otras culturas, ampliar su visión del mundo y reconectar con lo esencial.

Su gran motor, sin embargo, es el desarrollo personal: leer, formarse, reflexionar, compartir herramientas de crecimiento con otras personas y construir relaciones desde la autenticidad. Busca cada día ser mejor para él y para los demás, no por perfección, sino por conciencia y coherencia.

MOTIVACIÓN PARA SER MR GAY ESPAÑA 2025

Jesús se presenta a Mr. Gay España 2025 con un propósito claro y profundo: representar a todos aquellos chicos que no encajaban, a los que fueron señalados por ser diferentes, sensibles o afeminados. A quienes escucharon demasiado pronto que “no eran lo que se esperaba”, y que aún hoy arrastran heridas, miedos o silencios.

No busca una corona ni una banda para alimentar su ego. Lo que quiere es usar esta plataforma para dar voz, fuerza y visibilidad a quienes aún viven con inseguridad, vergüenza o dolor. Quiere demostrar que se puede ser libre, emocional, espiritual, fuerte y vulnerable al mismo tiempo.

Tiene claro que el certamen es una herramienta de cambio, un altavoz cultural y social, y está preparado para usarlo con conciencia. Su mensaje es claro: la diversidad no solo se respeta, se celebra, se cuida y se abraza.

OBJETIVO SOCIAL Y CAMPAÑA

El objetivo social de Jesús es contundente y necesario: luchar contra la LGTBIfobia en todas sus formas, especialmente aquellas que aún se esconden bajo la alfombra del “todo está conseguido”.

Por ello, ha elegido como eje de su candidatura la campaña:

  • #STOPLGTBIFOBIA

Porque aún hay muchas personas que viven con miedo, rechazo, burlas o silencios incómodos. Porque los ataques no son solo físicos, también son emocionales, institucionales, familiares, laborales y digitales. Jesús ha vivido esa discriminación en primera persona, y por eso se siente con la responsabilidad de visibilizar y actuar.

Desde esta campaña, quiere trabajar en tres frentes:

  1. Educación emocional: para que las nuevas generaciones crezcan con herramientas para vivir su identidad desde la salud mental y el amor propio.
  2. Concienciación social: dando charlas, colaborando con instituciones y visibilizando historias reales.
  3. Acompañamiento a personas en situación de vulnerabilidad: especialmente jóvenes que se sienten solos, aislados o en conflicto con su identidad.

Jesús defiende un enfoque de activismo cercano, afectivo y sostenible, donde el cuidado comunitario sea la base de la libertad real. No desde la culpa ni desde la queja, sino desde la esperanza, la acción concreta y el amor hacia lo diverso.