Nombre: David

Apellidos: Martínez

Edad: 37 años

Profesión: Empresario y Dj

PERFIL PERSONAL

David Martínez Ruiz de la Torre, natural de Arnedo (La Rioja), representa a su comunidad con una historia profundamente marcada por el bullying, el silencio y la superación. A sus 38 años, David ha recorrido un camino que lo ha llevado desde el miedo a ser él mismo en su pueblo natal, hasta convertirse en DJ profesional, promotor de eventos y emprendedor en Madrid, ciudad donde reside desde los 18 años.

Creció en un entorno cerrado, donde ser diferente era sinónimo de ser señalado. Sufrió acoso escolar desde pequeño, incluso antes de ser consciente de su orientación sexual. Fue a los 17 años cuando visitó por primera vez el barrio de Chueca, y por primera vez sintió que “estaba en su sitio”. Aquel momento cambió su vida para siempre.

Con apenas 18 años se mudó a Madrid en busca de libertad, oportunidades y, sobre todo, de identidad. Trabajó como recepcionista, lavacabezas, dependiente… mientras estudiaba arte dramático, cine, bachillerato y graduado escolar. No se rindió. Con esfuerzo y determinación, logró abrir su propio local de eventos en Malasaña, y más tarde se formó como DJ y productor musical.

Su carrera en el mundo del ocio nocturno lo ha llevado a actuar en algunas de las salas más importantes, crear sus propias fiestas y convertirse en una referencia dentro del circuito. Pero más allá del trabajo, David es también una voz que representa a los chicos del interior, a los que aún hoy siguen escondidos por miedo al rechazo.

AFICIONES

David vive con pasión y ritmo. Su gran amor es la música, que no solo es su profesión, sino también su refugio. Ama la naturaleza, y suele hacer rutas de 12 km semanales por el campo, siempre con los cascos puestos y la música a todo volumen. Es su forma de reconectar y cuidar su salud mental.

También es amante de los animales, y actualmente cuida con mimo a su gato, que es diabético y requiere atención constante. En un futuro le encantaría tener también un perro. Para él, los vínculos con los animales son una fuente de cariño incondicional y estabilidad.

MOTIVACIÓN PARA SER MR GAY ESPAÑA 2025

David se presenta al certamen para dar voz a quienes aún no pueden hablar. La historia que le compartió su sobrina fue el detonante: en su clase, todas las chicas decían abiertamente que eran bisexuales, pero un compañero afeminado era acosado y humillado a diario. Esa escena —la misma que él vivió hace casi 30 años en Arnedo— le recordó que, aunque se han dado pasos, aún queda mucho por hacer.

Con las redes sociales, el acoso ha dejado de estar limitado al aula: ahora entra hasta en tu habitación. Y por eso, afirma, “necesitamos más referentes visibles, más voces reales, más historias como la mía”. David no se considera mejor que nadie, pero sí un ejemplo tangible de que un chico de pueblo, con pluma, con cicatrices emocionales, puede salir adelante, vivir de lo que ama y formar parte activa de la sociedad.

Su objetivo es que los jóvenes como ese compañero de su sobrina sepan que ser uno mismo no solo es válido, sino hermoso, y que el dolor que hoy sienten puede convertirse mañana en fuerza.

OBJETIVO SOCIAL Y CAMPAÑA

David tiene muy clara su misión: visibilidad real y sin estereotipos. No quiere que la homosexualidad se siga representando desde una única narrativa. Cada persona del colectivo es diferente, única y valiosa. Él quiere romper etiquetas, mostrar que ser gay no define a una persona, ni limita su talento, su trabajo ni sus sueños.

Ha elegido como campaña oficial:

  • #OrgulloEnMiPueblo
    Porque su historia nace y se transforma en el interior de España. Porque la diversidad también existe entre viñas, montañas y calles estrechas. Porque aún hoy, en muchos pueblos, la homosexualidad sigue siendo motivo de chismes, silencios y miedo.

David quiere recorrer centros escolares, asociaciones y ayuntamientos de entornos rurales, contar su historia, conectar con los jóvenes y romper el ciclo del miedo con palabras, música y presencia.