Nombre: Miguel

Apellidos: Garre

Edad: 31 años

Profesión: Veterinario

PERFIL PERSONAL

Miguel Antonio Garre Rubio, nacido el 28 de agosto de 1993 en un pequeño pueblo de Cartagena, representa a la Región de Murcia en Mr. Gay España 2025. Veterinario de profesión y vocación, su historia es la de un joven que ha sabido crecer entre la tradición rural y la apertura del mundo moderno, sin renunciar nunca a su autenticidad.

Desde su infancia, marcada por la cercanía de su entorno rural, Miguel fue un niño curioso, activo y con una pasión especial por los animales y los idiomas. Practicó múltiples disciplinas deportivas —desde la equitación hasta el voleibol y la natación—, lo que fortaleció su carácter, su disciplina y su espíritu de superación. Destacó en sus estudios en el Instituto Juan Sebastián Elcano de Cartagena, y aunque muchos esperaban que eligiera Medicina por sus buenas calificaciones, siguió su vocación y estudió Veterinaria, demostrando que ser fiel a uno mismo es ya una forma de lucha y afirmación.

Durante su etapa universitaria vivió un proceso profundo de autoconocimiento, en el que descubrió y aceptó su orientación sexual. Fue un paso decisivo que, sumado a una experiencia transformadora de intercambio en la West Virginia University (EE.UU.), reforzó su identidad tanto personal como profesional.

Su carrera como veterinario comenzó en Dinamarca y se ha desarrollado en hospitales veterinarios de toda España, especializándose en diagnóstico por imagen. Hoy combina su actividad clínica con la formación de futuros auxiliares veterinarios, y comparte su vida con sus dos perros: Maya y Berlín.

AFICIONES

Miguel se considera una persona sociable pero que valora mucho sus momentos de introspección. Le apasiona el deporte, especialmente el Crossfit, el voley, la equitación y las carreras. Nacido cerca del mar, disfruta intensamente de los momentos al aire libre, especialmente una buena conversación con amigos frente a un atardecer en la costa.

Esa combinación de fuerza, sensibilidad y conexión con la naturaleza define tanto su vida como su forma de relacionarse con los demás.

MOTIVACIÓN PARA SER MR GAY ESPAÑA 2025

La historia de Miguel está profundamente marcada por su entorno rural y la dificultad que supone vivir la diversidad en espacios pequeños. Como él mismo relata, sabe lo que es vivir en silencio, callar por miedo al rechazo, esconder una parte de uno mismo por no sentirse aceptado.

Su candidatura a Mr. Gay España no está basada únicamente en su imagen, sino en sus valores. Quiere representar a todos aquellos chicos y chicas que aún viven con miedo, que no encuentran referentes o que piensan que solo en las grandes ciudades podrán ser quienes son realmente.

Su mensaje es claro: “No hace falta vivir en Madrid o Barcelona para ser libre. El orgullo también se siembra en las huertas, los montes y las calles estrechas de nuestros pueblos. Yo estoy aquí para demostrarlo.”

Aspira a convertirse en un referente para las nuevas generaciones, especialmente en los pueblos, y a visibilizar que la resiliencia, el coraje y la autenticidad también son sinónimos de belleza.

OBJETIVO SOCIAL Y CAMPAÑA

El objetivo social de Miguel es trabajar activamente por la visibilidad del colectivo LGBTQ+ en las zonas rurales, un espacio a menudo olvidado en los discursos de inclusión. Conoce de primera mano las dificultades que enfrentan las personas LGTBIQ+ en entornos donde la diversidad es silenciada: aislamiento, estigmatización, falta de referentes y la continua presión por encajar.

A través de la representación y el diálogo, quiere acercar los valores de respeto, inclusión y diversidad a esas zonas rurales, generando un cambio profundo que no se limite al ámbito urbano. Desea ser un puente entre la comunidad LGTBIQ+ y los entornos rurales, demostrando que no hay que renunciar a las raíces para ser auténtico.

Por ello, ha elegido la campaña oficial del certamen:

  • #OrgulloEnMiPueblo
    Esta campaña resume su compromiso con la reivindicación del orgullo en los entornos rurales. Miguel defiende la idea de que la identidad no debe ser una causa de exilio, sino de arraigo. Su lucha es para que ningún joven se vea obligado a marcharse de su pueblo para vivir con libertad.